VINDICTA (2025)



Año 1941. Teresa y Manuel vuelven de cenar cuando Manuel es disparado por una figura misteriosa, a la cual se le cae del bolsillo un guardapelo plateado. Con Manuel ya muerto, Teresa agarra la joya y decide vengar el asesinato de su marido de la forma más inteligente y estratégica.


FICHA TÉNICA
DIRECCIÓN- Dania Lomeña
GUIÓN- DANIA LOMEÑA
1st AD- ALEKSANDER CARDENAS
Dirección de Producción- Dania Lomeña
JEFE DE PRODUCCIÓN- ARNAU ARAGÓN
PRODUCCIÓN EJECUTIVA- Dania Lomeña
LOCALIZACIÓN- Dania Lomeña, Àlex Vidal
Casting- ESCAC, Dania Lomeña
DIRECCIÓN DE FOTO- AINA SANJUAN
OPERADOR DE CÁMARA- AINA SANJUAN
GAFFER- AITOR GÓMEZ
ELÉCTRICO- GENÍS BARÓ, ELOI RODES, AITOR GÓMEZ
DIRECCIÓN DE ARTE- Dania Lomeña
AUXILIAR DE ARTE- NUNA MARTÍN, Arnau Aragón, Laura Farrona
VESTUARIO- Dania Lomeña, Aina Sanjuan
MUAH- ALBA VALDERRAMA
SONIDO DIRECTO- ALEKSANDER CARDENAS, LAURA FARRONA
DISEÑO y Mezcla DE SONIDO - Cèsar F. Muns
BANDA SONORA- ROGER MAGRIÀ
MONTAJE Y ETALONAJE- Dania Lomeña

TÍTULO- Vindicta
IDIOMA- Castellano
GÉNERO- Thriller, misterio, época
DURACIÓN- 9 minutos
LOCALIZACIÓN- Masia d'en Cabanyes (Vilanova i la Geltrú)











Este proyecto, al ser una práctica de adaptación, fue el primer corto que yo no escribí, algo que difruté mucho porque solo tuve que llevar el guión a mi terreno.
Trasladé la historia al año 1941 para explorar el contexto de la Posguerra Civil Española, permitiéndole al equipo trabajar por primera vez en los terrenos del thriller de época.
Como directora quise crear un final agridulce, de esperanza, pero triste simultáneamente, ya que al asesinar a Pedro, Teresa se condena para toda la vida, pese haber vengado a su marido.
Respecto a la dirección de actores, tuve muy claro que quería llevar la manipulación de Teresa en un crescendo constante, que ella pasara del papel de víctima al papel de atacante, que viajara desde el trauma a la rabia, desde hacerse pequeña frente a Pedro a enfrentarlo ligada por el miedo. Quise convertirla en una femme fatal con motivos de vengaza. Por otro lado, con el personaje de Pedro quise plantar su maldad y seriedad desde el inicio, sobre todo con su manera comportarse con su esposa, Carmen, quien divaga entre apoyar a su amiga y callarse como cómplice de las maldades de su marido. En el momento en el que Teresa confiesa lo que sabe, Pedro no tiene escapatoria, por lo que su única opción se convierte en la amenaza, así nunca perderá su posición de poder.


Guión con notas de dirección de actores, puesta en escena y planos
En cuanto a la puesta en escena, la fuimos construyendo por capas, pero yo tenía muy claro que los niveles de poder debían ser representados con sus movimientos, que lo que hicieran no lo hicieran porque sí. Por eso quise crear un salón donde se vieran los bandos del conflicto y un enfrentamiento cara a cara en el despacho. Cuando los personajes se sientan y se ponen en pie muestran sus claras intenciones de dominar la situación, pero Teresa es la última en levantarse, concluyendo que ella termina con el control de la historia.
Para que todo el equipo supiera cada movimiento de cada personaje y sobre todo para que en cada momento se supiera dónde estaban los ejes de miradas creé una planta de los movimientos de cada personaje.


MI TRABAJO CON EL MÚSICO

Fue mi primera vez trabajando y dirigiendo a un músico para lograr el resultado de la banda sonora y para mí fue una experiencia genial, la cual repetí con él en proyectos posteriores.
El fragmento que he adjuntado forma parte de la secuencia final, durante el apunte de pistolas. Fue el momento que más dedicacóin le pusimos, ya que le indiqué al compositor que jugará con una aceleración de tempo para seguir el estado emocional de Teresa, como si el metrónomo fuera su corazón.
MI TRABAJO CON FOTOGRAFÍA
Con el departamento de fotografía tuvimos como referente principal la cinematografía de Gordon Willis en "El Padrino", junto con "Peaky Blinders" y el cine negro clásico, todo par crear un concepto visual misterioso y elegante. Posteriormente decidimos jugar con la planificación de la manera más explícita posible, extremando la narrativa del cine.


PLAN DE RODAJE



Fotografías de detrás de cámaras durante la secuencia 3 de Vindicta

