Amantis (2025)
Durante 1850, la relación de Tomás y Clara se rompe por culpa de sus respectivos matrimonios concertados.
Es entonces cuando la pareja debe limitarse a verse a escondidas por la prohibición del divorcio.
La necesidad de casarse les hace planear el doble asesinato de sus cónyuges, sin embargo, una vez muerto el marido de Clara, Tomás se arrepiente del pacto y se debate entre una vida con amor o una vida criminal.



FICHA TÉNICA
DIRECCIÓN- Dania Lomeña
GUIÓN- DANIA LOMEÑA
1st AD y Script- GENIS MELÉNDEZ
COORDINADORA DE INTIMIDAD- MAGDA VAZ
Dirección de producción- Dania Lomeña
JEFE DE PRODUCCIÓN- ARNAU ARAGÓN
RUNNERS: ARNAU ARAGÓN, CÈSAR F. MUNS, Dania Lomeña,
LOCALIZACIÓN- Dania Lomeña, CÈSAR F. MUNS
CASTING- Dania Lomeña
DIRECCIÓN DE FOTO- DANIA LOMEÑA, PATRICIO IBAÑEZ
OPERADOR DE CÁMARA- PATRICIO IBAÑEZ, CÈSAR F. MUNS
AUXILIAR DE CÁMARA y foquista- LUIS Contreras
GAFFER- PATRICIO IBAÑEZ
ELÉCTRICO- PATRICIO IBAÑEZ, LUIS Contreras
DIRECCIÓN DE ARTE- SOFÍA GARRIDO
AUXILIAR DE ARTE- LUCÍA GÓMEZ, DANIA LOMEÑA
VESTUARIO- Dania Lomeña, SOFÍA GARRIDO
MUAH- SALVADOR EDUARDO GAROFALO
JEFE DE SONIDO DIRECTO- Cèsar F. Muns, Jana Sallés
DISEÑO y mezcla de Sonido- Cèsar F. Muns
Música Original compuesta por- Dania Lomeña, Cèsar F. Muns
ESTUDIO DE POSTPRODUCCIÓN POR ESCAC
MONTAJE- ÀLEX Collado
ETALONAJE- Dania Lomeña
TOMÁS- Quim Ribauidï
CLARA- Marta Ene
TÍTULO- AMANTIS
IDIOMA- Castellano
GÉNERO- Romance, época
DURACIÓN- 10 minutos
LOCALIZACIÓN- Cementerio de montjuïc, ermita de sant medir, Can Nadal (caldes d'estrac)



Esta vez quise trasladarme al año 1850, pudiendo visibilizar las costumbres y hábitos del romance del siglo XIX. Como creadora y fanática de la historia, siempre he tenido una espinita en el cuerpo que me traslada a esa época, es por eso que quise juntar el romance fiel al siglo con el extremo de la moralidad del ser humano, que es arrebatarle la vida a otro ser humano.
En este proyecto me propuse el reto de crear un drama de época con una escena íntima romántica, contando con un equipo pequeño para favorecer a la intimidad. Ha sido el corto que más he disfrutado dirigiendo, ya que establecí un vínculo muy especial con los actores para ser su figura de referencia y confianza ante la exigencia íntima de la historia.
Todos queremos ser amados de alguna manera, por lo que dejé que el amor viajara por el corto como el estado más puro del ser humano, así encontraría una mejor manera de hacer empatizar al espectador. Dramatizando, exagerando los sentimientos y teniendo como tesis: “hasta qué punto es una persona capaz de llegar para vivir con amor”, jugué con la plena psicología de los personajes al ficcionar lo que una persona haría si estuviera en una situación así, durante esa época.
Con el personaje de Clara quise transmitir la inseguridad e impotencia que muchas mujeres sienten al sentirse utilizadas por hombres que las manipulan para conseguir su cuerpo. Y con el personaje de Tomás quise representar la dualidad moral entre la vida y la muerte y el amor y el desamor, logrando crear a dos personajes muy humanos para dificultar al espectador su posición entre cuál de los dos bandos defender.
Guión con notas de dirección de actores, puesta en escena y planos
Documento que le hice a los actores para ayudarles a construir su personaje
Preparación del primer ensayo con los actores con ejercicios que les ayudaron a establecer confianza entre ellos y adentrarse en el personaje
MI TRABAJO CON LA COORDINADORA DE INTIMIDAD
Decidí buscar una coordinadora de intimidad para tenerla como referencia y que con su experiencia nos ayudara tanto a los actores como a mí a enfrentarnos a la escenam ya que era la primera vez para todos.
Me reuní con ella para explicarle la coreografía que a mí gustaría crear y después ella lo dialogó con los actores por separado, convirtiéndose en un punto de enlace entre todos y aportándonos mucha seguridad.



Gran parte de mi inspiración para crear esta historia viene dada de mi admiración por el siglo XIX y sobre todo, por mi corriente artística favorita: El Romanticismo.
MI TRABAJO CON EL MONTADOR
Fue mi primera experiencia trabajando con un montador y agradecí mucho el poder ceder el material a otra persona que lo analizara de forma completamente externa.
Mi método de trabajo con él fue el siguiente: quedé para hablar sobre el proyecto y los personajes y me hizo varias preguntas fundamentales para la evolución de cada personaje y la historia. Después, cada semana nos reunimos en base a una nueva versión de montaje y un documento con mi feedback.
PLAN DE RODAJE DEL TERCER DÍA
